domingo, 14 de abril de 2019

San José

¡Hola viajeros! Bienvenidos un día más a “Viaja con nosotras”. En el día de hoy vamos a haceros otra propuesta interesante para vuestros próximo viajes desde Valencia: Costa Rica. En el día de hoy hablaremos de la capital de este país: San José.

DATOS GENERALES

Esta gran ciudad cuenta con un total de 280000 habitantes aproximadamente y su gentilicio es josefino o josefina. El idioma oficial es el español y su alcalde es Johnny Araya Monge. Esta ciudad cuenta con 5 distritos: Carmen, Merced, Hospital, Catedral y Mata Redonda. La superficie total es de 44,62 km2y su fundación fue el 21 de mayo de 1737. El clima es oceánico de tierras altas y sus límites son los siguientes:
- Al norte: Goicoechea y Tibás.
- Al este: Zapote.
- Al sur: San Sebastián.
- Al oeste: Pavas.
Su moneda oficial es el colón costarricense y un euro equivale a 680,85 colones costarricenses. 


VUELOS DESDE VALENCIA

Sorprendentemente y a pesar de la lejanía, los precios de los vuelos a San José son realmente baratos en comparación con la de otros países de Latinoamérica. Los precios oscilan los 300 euros por persona y haciendo escala en Madrid o Londres. La duración aproximada del vuelo es de unas 13h aproximadamente.

Aeropuerto Internacional de San José











Más información sobre los vuelos, pinche aquí

ALOJAMIENTO

La mejor opción para el alojamiento en San José es ir a un hostal o un apartamento bien sea de una persona o una empresa que alquile apartamentos. Los precios son extremadamente baratos, llegando a costar 13 euros un apartamento en pleno centro de la ciudad por noche. Sin embargo, recomendamos buscar bien la zona de alojamiento ya que hay zonas donde es mejor no alojarse por la peligrosidad de sus calles. Aunque San José es una ciudad muy tranquila y pacífica. Como recomendación tenemos el Selina San José y una opción un poco más cara y exclusiva: el Barceló San José.

Selina San José

Más información sobre el alojamiento en San José,

COMIDA TÍPICA


Como plato fuerte en la dieta Josefina es el gallo pinto: una mezcla de arroz y frijoles condimentado con un ingrediente secreto, salsa inglesa (hecha con especies) y muchas otras cosas que acompañan este delicioso manjar. Además, también podemos encontrar platos como la olla de carne, el casado o las chorreadas. Como curiosidad, debemos decir que hay una costumbre muy arraigada en todo el país: “la hora del café”, es una especie de merienda que se realiza entre las 3 y las 5 de la tarde donde se acostumbra a tomar café y acompañarlo con algo pequeño de comer, puede ser dulce o salado. Como recomendación de restaurantes debemos decir que el “Park Café” situado en la Av de las Américas es el lugar de referencia culinario en la capital. Además, debemos decir que el precio medio del menú en San José es de unos 12 euros aproximadamente, pudiendo encontrar fuera del centro menús por 5 euros incluso. 


Gallo Pinto
TRANSPORTE


El transporte público en general en toda Costa Rica no es lo más recomendable para moverse, pero sí es la opción más económica. Decimos esto porque es bastante complicado moverse con transporte público por el país para los turistas ya que no existen redes que hagan fácil el desplazamiento. Es por eso que recomendamos que, si vas a utilizar esta opción, te descargues el pdf que adjuntaremos a continuación con el itinerario de buses del servicio turista. Ojo, es un itinerario por todo el país, no sólo por la ciudad de San José.  Además, otra opción para facilitarte la tarea podría ser descargarte la aplicación para teléfono Off the Grind Traveler con la cual únicamente introduciendo el origen y el destino, te indica el horario y la ubicación de la parada. Como última recomendación diremos que tengas mucha paciencia, las esperas pueden ser muy largas e incluso en ocasiones puede que merezca la pena ir andando u optar por los taxis. ¡Suerte, viajero/a!


TOP 10 DE COSAS QUE HAY QUE HACER Y VISITAR EN SAN JOSÉ


  1. Visitar el Teatro Nacional: El Teatro Nacional de Costa Rica es el emblema de San José. Su edificio más representativo. Por ese motivo lo encontrarás en muchos carteles publicitarios, imanes… Se encuentra en el puro centro de San José y es su teatro más importante.
  2. Plaza de la Cultura: La Plaza de la Cultura fue construida en 1973, poco después que el Teatro Nacional de Costa Rica fuera reconocido como Monumento Nacional.
  3. Museo del Oro Precolombino: Allí podrás disfrutar de más de 1500 objetos hechos en oro que pertenecen al pueblo precolombino que vivió en el actual territorio costarricense.
  4. Catedral Metropolitana: . En 1813 las Cortes Españoles reconocieron San José como ciudad. Entonces, la actual capital de Costa Rica necesitó de un templo cristiano donde implantar la fe católica.
  5. Hacerse una foto con las letras SJO Vive: El ayuntamiento estrenó recientemente una marca para la ciudad con el fin de atraer a ticos y extranjeros.
  6. Parque Central: Este parque es conocido por ser el centro neurálgico de la capital, donde todos los josefinos pasan por allí para tomar un taxi o el bus.
  7. Edificio de Correos: Lo diseñó un catalán en 1917 y es de estilo neorrenacentista. Conocer esta joya arquitectónica es una de las cosas imprescindibles que hacer en San José.
  8. Avenida Central: La Avenida Central es la vía más antigua de San José. Junto con la Avenida Segunda constituye el eje central de la economía, cultura y comercio de la capital de Costa Rica.
  9. Banco Central: Con 80 metros de altura fue el edificio más alto del país hasta 2011 cuando lo superaron las Torres del Paseo Colón.
  10. Iglesia Nuestra Señora de la Merced: Su estilo neogótico nos trasladó a Europa. Como curiosidad, el parque de en frente es un punto de reunión para muchos nicaragüenses que viven en San José.

Para conocer más de San José...

Edificio Correos

Teatro Central

Plaza de la Cultura


No hay comentarios:

Publicar un comentario