lunes, 1 de abril de 2019

La Habana

¡Hola viajeros! Bienvenidos un día más a “Viaja con nosotras”. En el día de hoy vamos a haceros otra propuesta interesante para vuestros próximos viajes desde Valencia: Cuba. 
Concretamente en nuestro blog de hoy hablaremos de la capital: La Habana. 



DATOS GENERALES

Con este lugar vamos a tenerlo fácil, porque no va a ser necesario aprender ningún otro idioma, ya que la lengua es el español a pesar de que gran parte de la población es hablante de la lengua inglesa. Esta maravillosa ciudad fue fundada entre el año 1514 y el 1519 por Pánfilo de Narváez y Juan de Rojas Manrique. Cuenta con una superficie de 728,3 km² y una altitud de 59 m s. n. m. La población total aproximadamente es de unos 2.140.000 habitantes y su gentilicio es habanero o habanera. El patrono de esta gran ciudad es San Cristóbal y la provincia a la que pertenece es La Habana. La moneda del país es el peso cubano y un peso cubano equivale aproximadamente a 0,89 euros. Sus límites geográficos son los siguientes:
  • Al norte: Estrecho de la Florida
  • Al este: Província de Mayabeque
  • Al sur: Províncias de Mayabeque y Artemisa
  • Al oeste: Província de Artemisa
El clima habanero es tropical seco y el presidente del Consejo de la Administración Provincial es Reinaldo García Zapata. 

VUELOS DESDE VALENCIA

Respecto a los vuelos a La Habana, desde Valencia rondan aproximadamente entre los 800 y los 1200 euros, dependiendo de la época y la compañía. No hay vuelos directos desde Valencia pero se pueden hacer escalas a Madrid o París. Las horas de vuelo dependen de las horas de las escalas, pero están alrededor de las 12h 20min y las 16h 10 min.



Aeropuerto Internacional José Martí - La Habana
ALOJAMIENTO

El alojamiento en esta ciudad es bastante similar al de los países europeos. Un hotel en el centro de la cuidad puede costar unos 70 u 80 euros la noche y los turistas generalmente se alojan en los hostales que hay por toda la ciudad ya que puedes encontrar habitaciones compartidas de unos 15/20 euros. En nuestro blog recomendamos especialmente el Hotel Nacional de Cuba (un poco más caro respecto a la media, pero merece la pena) y el Hostal Crespo Street Rooms. 


Alojamiento típico de la ciudad




COMIDA TÍPICA

Otro punto fuerte de La Habana es su comida. Arroz y carne son los predominantes en la dieta habanera. La comida de Cuba en general, es una fusión de las costumbres taína, la cocina española, africana y caribeña. Algunos de los platos que no te puedes perder si estás en la ciudad son “Ropa Vieja”, lechón asado y la yuca con mojo. Pero sin duda, el que más recomendamos es el sándwich cubano. En cuanto a los precios, es como en todos las ciudades, cuanto más te acerques a las zonas turísticas más se incrementará el precio, incluso hasta 3 o 4 veces más. El precio aproximado por persona y comida es de 13 euros.
Resultado de imagen de ropa vieja comida
Delicioso "Ropa Vieja"
TRANSPORTE

El mejor medio de transporte que podemos utilizar en esta ciudad es el taxi ya que en general el transporte público en Cuba es bastante precario. También podemos encontrar transportes más llamativos y pintorescos como el cocotaxi o la bicitaxi o podemos optar por el clásico autobús urbano allí denominado guagua o camello; estos últimos no están recomendados para los turistas ya que hay una gran cola en las paradas por los continuos retrasos que, en ocasiones, hacen incluso que no puedas ni subir. El precio del transporte varía en función de la zona por la que el turista quiera moverse, así que no podemos poner un precio aproximado pero sí adelantamos que es muy barato.

Resultado de imagen de camello de cuba
Un camello típico de La Habana
TOP 10 DE COSAS QUE HAY QUE HACER Y VISITAR EN LA HABANA

Y como siempre, al final del blog, aquí tenéis el TOP 10 de cosas que hacer y lugares que visitar en La Habana:


  1. Escuchar música en directo: Bien sea en alguno de los clubs donde hay música en directo o en algunos lugares del casco antiguo donde se colocan artistas callejeros. Algunas recomendaciones: el “Gato Tuerto, el “Tropicana” o el “Buena Vista Club Social”. 
  2. La Plaza de la Catedral: Es una de las plazas más típicas y bonitas de La Habana. Lo que más llama la atención de ellas son las señoras cubanas que leen las cartas a los turistas.
  3. “Coppelia”: Esta famosa heladería es un referente en esta ciudad pero no solo podrás disfrutar de helados, sino de una gran variedad de postres.
  4. Plaza de la Revolución: A pesar de ser un lugar bastante turístico entre los visitantes y una plaza muy emblemática para los cubanos, opinamos que podría ser un lugar prescindible aunque recomendable si te interesa la historia del país.
  5. Capitolio: Dicen que se parece al de Washington, pero si decides visitar el Capitolio de la Habana, podrás comprobar que este tiene una magia especial (además de que es más grande).
  6. Playas del Este: ¿Quién no quiere disfrutar de unas playas cristalinas y de fina arena blanca? En La Habana encontrarás algunas playas tan paradisiacas como la Playa de Santa María.
  7. El Malecón: El mejor lugar para ver la puesta del sol de toda la ciudad. Además, hay un par de lugares donde puedes comer algo y disfrutar de las maravillosas vistas.
  8. Vistas desde Bacardí: Aquí podrás contemplar todas las vistas de la ciudad y apreciar la variedad de colores en sus calles y edificios.
  9. Gran Teatro de La Habana: Dicen que los mejores espectáculos de ballet del país se celebran aquí pero lo que más nos impresiona es la fachada del edificio, te dejará sin palabras.
  10. La Habana Vieja: Un lugar para perderte y enamorarte aún más de la ciudad. Nuestro mejor consejo: que te dejes llevar por las sensaciones que te llevarán a calles y callejones con encanto y magia. 

Resultado de imagen de malecon habana
Vistas de "El Malecón"
Para más información sobre los alojamientos en La Habana visita este enlace

Compara los vuelos a La Habana al mejor precio, click

Un interesante vídeo para conocer un poco más de la ciudad... 



No hay comentarios:

Publicar un comentario