domingo, 7 de abril de 2019

Wellington



¡Hola viajeros! Bienvenidos un día más a “Viaja con nosotras”. En el día de hoy vamos a haceros otra propuesta interesante para vuestros próximos viajes desde Valencia: Nueva elanda

Concretamente en nuestro blog de hoy hablaremos de la capital: Wellington

Wellington es la capital de Nueva Zelanda y se encuentra al sur de la Isla Norte. Tiene un clima templado, con cuatro estaciones diferenciadas, pero sin grandes contrastes.

El centro de la ciudad es compacto y se puede recorrer cómodamente a pie. Aunque es relativamente pequeña para ser la capital del país, tiene fama de ser una ciudad con amplia oferta cultural y de ocio.

Podrás dar largos paseos por el frente marítimo. También disfrutar del ambiente del centro o contemplar la mejor panorámica de la ciudad desde el Monte Victoria.

Wellington está rodeado de naturaleza. Es punto de partida para visitar parques naturales y planear actividades de deporte y aventura al aire libre.

donde vivir en Nueva Zelanda wellington

DATOS GENERALES

Wellington es la capital de Nueva Zelanda, así como de la región de Wellington. Está localizada al sur de la isla Norte, en la que Wellington es la ciudad principal. Con 179 463 habitantes en 2006, es la tercera ciudad más poblada del país, después de Auckland y Christchurch.

La leyenda cuenta que la región fue explorada en el siglo X por el jefe Kupe de Hawaiki.

El primer asentamiento europeo se produjo cuando llegó un grupo de colonos británicos de la Compañía de Nueva Zelanda, a bordo del barco Tory, el 20 de septiembre de 1839. A este grupo le siguió otro de 150 colonos a bordo del Aurora, el 22 de enero de 1840. Los colonos construyeron sus primeras casas en Petone, en la zona llana de la desembocadura del río Hutt, actualmente un barrio de Wellington, y que fue llamado Britannia durante algún tiempo. Tras comprobar que esa zona era propensa a inundarse decidieron trasladar el asentamiento a las zonas más elevadas de las colinas, por lo que sus calles son bastante empinadas.

VUELOS DESDE VALENCIA

Los vuelos a Nueva Zelanda, Wellington, oscilan entre los 1000 y los 2000 euros. El precio del vuelo es bastante caro, pero vale la pena ahorrar y gastarse el dinero en visitar un lugar tan bonito como Wellington. La duración del trayecto suele ser de unas 30-40h dependiendo del número de escalas. 
Para más información: 
Resultado de imaxes para aeropuerto wellington

ALOJAMIENTO
A la hora de alojarse en Wellington, nosotras os recomendamos que alquiléis un apartamento en páginas como Airbnb ya que el precio es mucho más económico que si pagáis un hotel. Como por ejemplo este apartamento en el centro de la ciudad a 38 euros la noche. Aunque si preferís dormir en un hotel, también podéis alojaros al precio de 70 euros la noche en el C Hotel Wellington a 800 metros del centro de la ciudad o buscar diferentes hoteles en "Booking".
Imagen de la galería de este alojamiento

COMIDA TÍPICA
Al estar formada por dos islas, Nueva Zelanda cuenta con un amplio abanico de pescados y mariscos a lo largo de todo el año, por lo que éstos suelen tener una gran presencia en la dieta de los kiwis, especialmente entre los maoríes. No obstante, la gastronomía de Nueva Zelanda es también famosa a nivel internacional por su ganado de calidad.
Todo ello hace que la comida típica de Nueva Zelanda tenga un carácter variado, y por tanto más probabilidades de deleitar a todos los paladares. Te mostramos algunos de los platos típicos de la gastronomía de Nueva Zelanda que no te puedes perder. ¡Se te hará la boca agua!
1. Fish and Chips
Comida típica de Nueva Zelanda 3   
El término fish and chips hace referencia a la fritura de pescado con patatas típica del Reino Unido, aunque se ha convertido en una de las opciones de comida rápida más habituales de Nueva Zelanda, vendiéndose en numerosos puestos alrededor de todo el país.
Suelen emplearse pescados frescos (tales como el pargo, el tarakihi o el hoki) y servirse enrollados en un cucurucho de papel.
2. Whitebait Fritter
Comida típica de Nueva Zelanda 7
Con el nombre de Whitebait, hace referencia a una especie de tortilla de huevo elaborada con pequeños pescados y tomates.
De hecho, el Whitebait es un pescado que goza de gran popularidad en el país, y acostumbra a vivir en los ríos más las islas con bosques húmedos. No obstante, en la actualidad la pesca de esta especie ha sido restringida a áreas determinadas para preservar su conservación.
3. Hangi maorí
Comida típica de Nueva Zelanda 1
El hangi hace referencia a un método de cocción que han utilizado los maoríes durante más de 2000 años. Consiste en elaborar carnes o mariscos con verduras en una barbacoa hecha en el suelo, cocinándose con el vapor de rocas muy calientes.
Si bien es cierto, desde el siglo XXI se han empleado máquinas de acero inoxidable a gas para replicar esta cocción, evitando la ardua tarea de encender un fuego de madera, cavar un pozo y emplear rocas volcánicas.
4. Asado Hogget
Comida típica de Nueva Zelanda 2
5. Colonial Goose
Comida típica de Nueva Zelanda 6
Y por último pero no menos importante ¡este delicioso platazo! 
Desde la llegada de los pioneros colonos que ocuparon Nueva Zelanda los gansos han sido muy valorados en estas tierras, lo que probablemente explica que el Colonial Goose se haya convertido en uno de los platillos neozelandeses más clásicos.
La carne de la pierna de cordero es deshuesada y cocinada con miel y frutas secas como por ejemplo el melocotón. Posteriormente, todo ello es marinado en vino tinto, lo que le proporciona el color y la textura tan característicos.
TRANSPORTE
Le resultará fácil desplazarse en Wellington. El centro de la ciudad es compacto así que los restaurantes, cafeterías, hoteles, atracciones y transporte están todos a corta distancia a pie. Explore un poco más alrededor de la región usando el transporte público o únase a una visita guiada para ver la ciudad y sus alrededores.
A pie
Una de las mejores maneras de explorar Wellington es a pie. El centro de la ciudad tiene sólo dos kilómetros de diámetro, lo que significa que puede caminar de un lado a otro en menos de 30 minutos.
La ciudad está bien señalizada así que tome un mapa del centro de Wellington del i-SITE Visitor Centre (Centro de Información al visitante) y explore la ciudad usted mismo.

Transporte público:
Wellington cuenta con un sistema de transporte público excelente para ayudarle a llegar a cualquier lugar dentro de la región de Wellington, usando autobuses, trenes o barcos. Puede encontrar más información, como horarios y precios, en el i-SITE Visitor Centre o en Metlink.
El Wellington Cable Car (Teleférico de Wellington) parte del centro de Wellington. Lleva a los estudiantes a la Universidad de Victoria, a los trabajadores desde y hacia la ciudad y a los visitantes al Botanic Garden (Jardín Botánico) para disfrutar de algunas de las mejores vistas de Wellington. El recorrido dura alrededor de cinco minutos y cuesta $9 ida y vuelta.

Taxis-Autobús:
Hay muchas compañías de taxis en Wellington para llevarlo a donde necesite ir. Puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito. Usted también encontrará que los conductores de Wellington Combined Taxis (Taxis Combinados de Wellington) pueden ser contratados por hora, para mostrarle la ciudad.

TOP 10 COSAS QUE HAY QUE HACER Y VISITAR EN WELLINGTON

1. Visitar el Museo Nacional de Nueva Zelanda: Si solo te tuviésemos que aconsejar una actividad que hacer en Wellington, sin duda, esta sería visitar este museo. Nos dejó sin palabras. Es uno de los más completos que hemos visitado jamás. Allí te podrías pasar un día entero aprendiendo sobre la tierra, la historia y la cultura del país… En fin, que su visita viene genial para aprender cosas sobre Nueva Zelanda y sus habitantes. A nosotras lo que más nos gustó fue la exposición de tesoros maoríes en la planta 4. En fin, que vas a disfrutar como un niño en las 6 plantas que tiene el museo. Y lo mejor de todo, ¡que es gratuito! 

2. Subir al Monte Victoria y alucinar con sus vistas: Si quieres contemplar la ciudad de Wellington desde su mejor mirador, no puedes dejar de subir al Monte Victoria. Desde allí podrás disfrutar de unas excelentes vistas 360º. Y en los días claros podrás ver sin demasiadas dificultades la isla sur. Se puede llegar tanto en coche como a pie. Si optas por la primera opción, apenas tardarás 10 minutos desde el centro. Si vas andando, unos 35 minutos cuesta arriba hasta llegar a los 196 metros de altura. Sin duda, una de las actividades imprescindibles que hacer en Wellington.
3. Disfrutar como un niño en el funicular de Wellington. Otro de los atractivos más destacables de Wellington es su famoso funicular. Estos históricos vagones rojos han trasladado desde hace más de 100 años a los ciudadanos de Wellington desde Lambton Quay hasta el Jardín Botánico.  Cuando se construyó, transportó a los trabajadores desde el centro de la ciudad hasta la parte alta, entonces barrios emergentes.  En la actualidad se ha convertido en un atractivo turístico, aunque todavía bastantes locales lo utilizan como medio de transporte. Sube y disfruta de las vistas. El billete cuesta 5NZD por trayecto y 9NZD si compras la ida y la vuelta. 
4. Pasear por el Jardín Botánico de la ciudad

Y ya que has llegado hasta arriba, ¿por qué no visitar el Jardín Botánico de Wellington? Aunque no es de los más bonitos que hemos visitado, reconocemos que es bonito. Especialmente por las vistas que tienes desde arriba. Allí encontrarás un invernadero, curiosas esculturas y muchas cosas más. ¡No te lo pierdas!                    5. Curiosear en el Space Place: Si te interesa la astronomía este es un sitio que no te puedes perder en tu visita a Wellington. Se encuentra justo al lado del Jardín Botánico de la ciudad y es ideal si viajas con niños. Allí podrán entender el inicio del universo de forma amena e interactiva, entre otras muchas cosas más. La entrada para adulto cuesta 12,50NZD (unos 7€ aproximadamente).                                                                                                             6. Visitar Zealandia, uno de los mejores atractivos que ver en Wellington. Un lugar único para los amantes de la naturaleza y la fauna. Este santuario de animales es uno de los principales atractivos de la capital del país. Recorrer sus senderos perfectamente cuidados escuchando los pájaros cantar es una delicia. Especialmente si haces un tour por la noche y lo culminas viendo algún kiwi. La entrada cuesta 19,50NZD (unos 11€) y si quieres hacer un tour nocturno, 85NZD (50€ aproximadamente).                                                             7. Conocer el Parlamento de Nueva Zelanda: En tu visita a Wellington no puedes perderte los edificios del Parlamento, el órgano legislativo del país: el Parlamento, el edificio Beehive, la biblioteca del Parlamento y la Bowen House. El parlamento destaca por su arquitectura neoclásica, mientras que el Beehive, donde se encuentran las oficinas del primer ministro y los ministros del gabinete, destaca por su modernidad. Puedes descubrir cómo funciona el gobierno neozelandés haciendo una visita guiada gratis por tres de los cuatro edificios. Si estás interesado, las visitas duran tres horas y se hacen cada hora. No es necesario reservar. Solo tienes que ir al centro de visitantes del Beehive.                                                                                                      8. Fotografiar la Catedral de San Pablo: Es el edificio religioso más famoso de Wellington y uno de los más destacados del país. Esta catedral de madera, todavía sagrada, se encuentra en el corazón de la bulliciosa capital. Fue construida por la Iglesia Anglicana entre 1865 y 1866 en lo que originalmente era el sitio de Pipitea Pā, un asentamiento maorí en la costa de Wellington. Merece la pena entrar y contemplar todos los detalles. La entrada es gratuita aunque se agradecen donaciones.                                                                                            9. Alucinar con la belleza del Old Bank Arcade: Este es uno de los edificios más emblemáticos de la capital. También es conocido como edificio del Banco de Nueva Zelanda, ya que antiguamente fue su sede. Aunque por fuera es majestuoso, te recomendamos que entres y que disfrutes de sus boutiques y bares. En la actualidad, su interior se ha reconvertido en un espacio de ocio y todavía conserva detalles de la época realmente interesantes. Por ejemplo su reloj o la puerta blindada que lo protegía.                                                                                      10. Respirar el aire de la capital: Una de las cosas más curiosas que hacer en Wellington es respirar su aire, de capital. Aunque no sea la ciudad más grande, notamos que el ambiente era mucho diferente al de Auckland. ¡Se nota que es la capital del país! Si te mueves por las cercanías del Parlamento y por el puro centro de la ciudad nos entenderás. Allí verás embajadas, diplomáticos… ¡Disfruta de la capital de Nueva Zelanda!











No hay comentarios:

Publicar un comentario