viernes, 31 de mayo de 2019

Santiago de Chile


¡Hola viajeros! Bienvenidos un día más a “Viaja con nosotras”. En el día de hoy vamos a haceros otra propuesta interesante para vuestros próximo viajes desde Valencia: Chile. En esta entrada nos centraremos en la capital: Santiago de Chile. 


DATOS GENERALES


Santiago de Chile es la capital del país de Chile. El idioma oficial es el español y la ciudad cuenta con 37 comunas. La capital fue fundada el 12 de febrero de 1541 por Pedro de Valdivia y fue bautizada por Santiago del Nuevo Extremo. Cuenta con aproximadamente 6100000 habitantes y su superficie total es de 837,89 ​ km². Su altitud media es de 520 m s. m. n. y cuenta con un clima mediterráneo continentalizano.


VUELOS DESDE VALENCIA

En cuanto a los vuelos, Chile no es uno de los países más caros para viajar de toda Latinoamérica. Podríamos decir que se encuentra en un término medio, los precios de los vuelos rondan entre los 500 y los 800 euros, depende de la época sobre todo. Sin embargo, debemos andar con ojo ya que los vuelos de un día para otro pueden cambiar el precio especialmente si escogemos la opción de volar con escalas que incrementará un poco el precio total del vuelo. El vuelo oscila con escalas las 16 horas. Recomendamos visitar esta página web para comparar los mejores precios Vuelos a Santiago de Chile.


Aeropuerto de Santiago de Chile


COMIDA TÍPICA


A continuación hablaremos de la comida típica de la capital de Chile. Por ejemplo, si viajamos a esta ciudad encontraremos el chumbeque un dulce típico elaborado con manteca, harina y capas de agregado que suelen ser mieles de grutas como el limón o el mango. La comida más típica de todo el país son las empanadas, pero algo que tiene especial la capital es que se hacen las mejores empanadas de pino: sus ingredientes son carne troceada y cebolla aliñadas con comino, merkén y ají de color acompañadas de huevo cocino, aceitunas y pasas: la delicia del país. 

Otros platos conocidos también pueden ser el pastel de jaiba, sopaipillas, las machas a la parmesana o el milcao. Salir a comer en Santiago de Chile es una delicia para todos los sentidos.

El precio por comida ronda los 10 euros por menú y recomendamos Matilde y Polvo

Sopaipillas


    Chumbeque





























    TRANSPORTE


    El Metro de Santiago es rápido, limpio y seguro; no tiene nada que envidiarle a otros sistemas similares en el mundo. Con modernos trenes franceses, la red tiene actualmente seis líneas y una más que está en construcción. Su horario de funcionamiento es de las 6 a 23 hrs (varía los fines de semana).

    Los colectivos son una alternativa más económica al taxi. Tienen rutas predefinidas que aparecen en el cartel sobre el techo del vehículo. En general esperan a la salida de las estaciones de metro en Santiago, así como en puntos centrales. Una vez que se suba la cantidad mínima de pasajeros, inician su trayecto.

    Los buses urbanos se denominan“micros”. En 2007 se inauguró un nuevo sistema integrado de transporte urbano llamado “Transantiago", que sólo ha logrado ordenar parcialmente el caos de la ciudad. Especialmente en las horas puntas, los autobuses no son suficientes y los tiempos de viaje se extienden por más de lo normal. 

    Los buses interurbanos van desde Santiago en forma directa a la mayoría de las ciudades importantes y medianas.



    TOP 10 DE COSAS QUE HAY QUE HACER Y VISITAR EN SANTIAGO DE CHILE

    1. Cerro San Cristóbal. Varias de las atracciones que visitar en Santiago de Chile se encuentran en un mismo recinto: el Cerro López, también conocido como Parque Metropolitano.

    2. Palacio de la Moneda. El Palacio de la Moneda es el lugar histórico más emblemático que ver en Santiago de Chile. Aquí fue acorralado el presidente Salvador Allende en septiembre de 1973, cuando se quitó la vida tras el asedio por parte de los golpistas de Pinochet. Su nombre se debe a que ocupa el lugar de la antigua Casa de la Moneda, inaugurada en 1805.

    3. Cajón del Maipo. Hay una buena cantidad de lugares naturales que visitar en Santiago de Chile y sus alrededores. Uno de ellos es el Cajón del Maipo, un cañón andino que da mucho juego a los amantes de los de los deportes de riesgo.

    4. Catedral Metropolitana. La Catedral Metropolitana de Santiago es la sede principal de la iglesia católica en Chile.

    5. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Chile sufrió una de las dictaduras modernas más recordadas en la memoria mundial**. El general Augusto Pinochet fue el cabecilla de un golpe de estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende en 1973, permaneciendo en el poder hasta 1990. Durante esos años, el dictador y sus hombres llevaron a cabo un sinfín de atrocidades y crímenes que castigaban a cualquiera que osara oponerse a los ideales del régimen.

    6. Museo Chileno de Arte Precolombino. Si te gusta la Historia, otro de los lugares que ver en Chile es el Museo Chileno de Arte Precolombino. Son muy pocos los vestigios precolombinos en la capital y por eso se debe agradecer enormemente el gesto filantrópico de Sergio Larraín García-Moreno, donante de la colección y fundador del museo (1981).

    7. Cerro Santa Lucía. En el corazón de Santiago de Chile se halla el cerro más visitado de la ciudad.

    8. Plaza de Armas de Santiago de Chile. Una de las cosas principales que hacer en Santiago de Chile es visitar su Plaza de Armas, que aglomera una buena cantidad de los edificios más emblemáticos de la ciudad: la Catedral Metropolitana, el Correo, el Museo Histórico Nacional y el edificio de la Municipalidad de Santiago. Pero lo mejor de la Plaza de Armas es la vida que tiene.

    9. Fantasilandia. Si viajas en familia, un buen plan que hacer en Chile es visitar el parque de atracciones Fantasilandia.

    10. Parque O’Higgins. En el parque O’Higgins, el más popular de la ciudad, no es Fantasilandia lo único que encontrarás. El pulmón verde de Santiago de Chile era, en el siglo XIX, una zona forestal donde se podía pasear a caballo. Hoy en día, además de una zona verde con lagunas artificiales, es también sede de festivales y ferias.

    Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos



    Palikir


    ¡Hola viajeros! Bienvenidos un día más a “Viaja con nosotras”. En el día de hoy vamos a haceros otra propuesta interesante para vuestros próximos viajes desde Valencia: Micronesia.


    Concretamente en nuestro blog de hoy hablaremos de la capital: Palikir.

    DATOS GENERALES

    Palikir es una ciudad y la capital de los Estados Federados de Micronesia. Su población aproximada es de 6.227 habitantes según las estimaciones realizadas en 2004.
    La población es fundamentalmente indígena, de etnia Micronesia y se compone de varios grupos etnolinguísticos. El inglés es la lengua más popular. La tasa de crecimiento poblacional se mantiene en un 3% aunque aminorada por la creciente emigración. En toda la isla de Pohnpei y por tanto también en Palikir son comunes los casos de extremo daltonismo, conocido como acromatopsia.
    El clima de la ciudad es estable durante la mayor parte del año teniendo las temperaturas más bajas en los meses de agosto y septiembre y las más altas en los meses de abril y junio o julio.

    Resultado de imaxes para palikir


    VUELOS DESDE VALENCIA

    Resultado de imaxes para aeropuerto palikirHemos encontrado cinco ofertas de vuelos a Palikir bastantes económicos que cuestan alrededor de 500 euros. Aunque la realidad es que pueden llegar a costar hasta 4000 euros. Os recomendamos reservar los vuelos en ryanair o en tripadvisor.

    ALOJAMIENTO

    Hemos encontrado diferentes hoteles en Palikir. Los más económicos son los siguientes: 
    South Park Hotel por 92 euros la noche

    Resultado de imaxes para south park hotel palikir

    Yvonne´s hotel por 103 euros la noche

    Resultado de imaxes para yvonnes hotel palikir

    COMIDA TÍPICA

    1. Escabeche de jengibre y lima con atún asado: Adobo tipico de Micronesia que también sirve como una salsa. Sirve para condimentar carnes, tofu, brochettes, y casi cualquier cosa.

    ESCABECHE DE JENGIBRE Y LIMA CON ATÚN ASADO

    2. Licuado de piña, papaya y coco: Típico sorbete de las islas. Deliciosa combinación, pruebenla.

    LICUADO DE PIÑA PAPAYA Y COCO

    3. Pastel jugoso de naranjas y coco: Esta torta como su nombre lo indica, realmente es como comer jugo de naranja y coco en cada bocado.

    PASTEL JUGOSO DE NARANJAS Y COCO

    4. Salsa finadene: Receta muy sencilla y deliciosa. Es una salsa de Micronesia para acompañar platos. Ideal para acompañar con Pollo Kelaguen de Micronesia.

    SALSA FINADENE

    5. Pollo Kelaguen: Receta muy sencilla y deliciosa. Es un relleno de pollo de Micronesia para comer con fajitas. Ideal para acompañar con Salsa Finadene de Micronesia.

    POLLO KELAGUEN

    TRANSPORTE 

    La principal carretera del Estado de Pohnpei pasa por la ciudad, esta carretera es la que sirve de conexión con Kolonia y la que permite acceder al resto de localidades de la isla como Pwel Weite o Tamworohi. La ciudad no tiene acceso al mar por tanto tampoco dispone de pero el puerto de Kolonia que es del que salen los buques comerciales de la isla se encuentra a tan solo 7 kilómetros del centro de la ciudad. El Aeropuerto Internacional de Pohnpei se encuentra muy cercano a la ciudad y podría ser considerado como suyo, desde el salen aviones rumbo a varios destinos internacionales por lo que la isla se conecta con otros países y no queda tan aislada.
    Los edificios de telecomunicación y la antena de plato parabólica que ayuda tanto a la ciudad como a Kolonia se encuentran situados en la vecina ciudad de Kolonia que fue la capital nacional hasta 1989.
    10 COSAS QUE HACER EN PALIKIR
    Mt. Pwusehn Malek: La vista desde la pequeña montaña es realmente genial, puedes ver todos Palikir desde aquí, así como conseguir una buena vista de la isla.
    Mt. Pwusehn Malek

    Buscando en internet no hemos encontrado grandes cosas que hacer en Palikir más allá de visitar la ciudad, disfrutar de su increíble gastronomía, visitar sus playas y disfrutar buceando en la isla, te dejamos un video a continuación para que te hagas una idea. ¡Esperamos que disfrutes!




















    Port Vila


    ¡Hola viajeros! Bienvenidos un día más a “Viaja con nosotras”. En el día de hoy vamos a haceros otra propuesta interesante para vuestros próximos viajes desde Valencia: Vanuatu. 
    Concretamente en nuestro blog de hoy hablaremos de la capital: Port Vila

    DATOS GENERALES

    Port Vila es la capital y la ciudad más poblada de Vanuatu, con 44 039 habitantes según el censode 2009. Situada en la costa sur de la isla de Éfaté (la tercera más grande del archipiélago), es el centro económico y comercial del país; así mismo, su puerto y su aeropuerto son los más importantes del país.
    Port Vila es el puerto más importante de Vanuatu y el centro comercial del país. Las principales industrias de la ciudad son la agricultura y la pesca, sin embargo el turismo (proveniente principalmente de Australia y Nueva Zelanda) se está convirtiendo en una industria muy importante.
    En Port Vila viven alrededor de 38.000 personas; el censo de 2009 decía que la ciudad tenía 44.039 habitantes. 

    Resultado de imaxes para port vila

    VUELOS DESDE VALENCIA

    Los vuelos a esta ciudad son bastante poco económicos, cuestan aproximadamente unos 2000 euros y pueden llegar a costar hasta 5000 euros. Recomendamos reservar el vuelo con antelación y comparar diferentes compañías.

    Resultado de imaxes para aeropuerto port vila

    ALOJAMIENTO
    Como siempre, tenemos dos opciones, o bien hospedarnos en un apartamento, o en un hotel. Las opciones que hemos encontrado si queréis alojaros en un apartamento son bastantes económicas.


    Own private porch and grounds



    Y si preferimos hospedarnos en un hotel podemos encontrar hoteles bastante económicos como:


    COMIDA TÍPICA


    Laplap: es el plato más importante de este país considerado como el plato nacional. Se logra golpeando las raíces de ñame o raíces de taro hasta hacerlas como una pasta, esta mezcla se coloca en las hojas de espinaca y se rocía con  leche de coco. Finalmente se añade la carne de cerdo, pollo o pescado y  se la coloca en la parrilla.

    LAPLAP - PLATO NACIONAL DE VANUATU

    Tarta de coco con relleno de mango: 

    TORTA DE COCO CON RELLENO DE MANGO

    Ensalada de papaya verde: Húmeda, natural y dulce

    ENSALADA DE PAPAYA VERDE

    Sopa de batatas: Deliciosa sopa tradicional y muy consumida en Vanuatu.

    SOPA DE BATATAS

    TRANSPORTE 

    En la isla de Port Vila hay muchos autobuses con los que poder desplazarte por la isla. También puedes alquilar un coche Si quieres alquilar un coche en Port Vila puedes hacerlo a través de Airport Rentals Cars.  Es un comparador de compañías de coches de alquiler que te permitirá ver los distintos precios y ofertas y decidirte por el coche que mejor se adapte a tus necesidades. 

    Recorriendo Isla de Efate en Coche,Vanuatu

    10 COSAS QUE HAY QUE VISITAR Y HACER EN PORT VILA

    1. Buceo: Si eres amante del buceo puedes sumergirte entre arrecifes de coral, tanques y aviones de la II Guerra Mundial y millones de peces, el buceo es precioso en Vanuatu

    Resultado de imaxes para buceo en port vila

    2. Surf: Vanuatu no destaca por sus buenas olas, pero Erakor Point, muy cerca de Port Vila, tiene una buena izquierda.

    Resultado de imaxes para surf en port vila

    3. Visita Mele Cascades: Esta es una de las mejores atracciones de Port Vila, se trata de una cascada que se desliza sobre una serie de piscinas de agua cristalina, la misma se ubica a poco más o menos diez minutos de la propia montaña. Miembros del staff de empleados cuidan responsablemente los objetos personales de los visitantes.

    Resultado de imaxes para mele cascades

    4. Port Vila Market: 

    Resultado de imaxes para port vila market

    5. Blue lagon swimming pool: 

    Resultado de imaxes para blue lagoon swimming pool port vila

    6. Dominios deljefe Roi Mata: Patrimonio de la humanidad

    Resultado de imaxes para dominios del jefe roi mata port vila

    7. El jardín secreto: Es un sitio de interés que se ubica a unos 20 minutos de Port Vila, consiste en un recorrido con guía turístico para conocer los diversos aspectos de la cultura melanesia, el cual sirvió de base para la Vanuatu y, en consecuencia, para Port Vila. Explica todos sus aspectos que incluyen desde el canibalismo, pasando por la actividad volcánica y sus tradiciones relacionadas con la tierra.
    Es una oportunidad de ver jardines tropicales, zorros voladores, e incluso se puede ver y tocar iguanas. 
    Resultado de imaxes para el jardin secreto port vila
    8. Lelepa: Una excursión a la isla de Lelepa lleva un día pero vale la pena. Da la oportunidad de conocer playas de arenas blancas y agua transparente en donde se pueden ver peces coloridos. Es el sitio para remar, reposar en hamacas y disfrutar del mejor lugar para bucear en Port Vila.
    Resultado de imaxes para lelepa port vila
    9. Zoologico: Una experiencia increíble en la que ouedes disfrutar de los animales, sostener tortugas con la mano, aprovechar el paisaje para hacer fotos...
    Resultado de imaxes para the reef vanuatu zoological
    10. Eden on the river: Un recorrido por la montaña con explicaciones botanicas interesantes para llegar a la zona de los puentes, que se atraviesan sujetos con un arnes; seguridad por encima de todo; y podréis cruzar un rio caudalodo que el propio sonido te acaba poniendo en materia, 3 puentes y una tirolina para finalizar el recorrido.
    Resultado de imaxes para eden on the river port vila